INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR "PASCAL"
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR” PASCAL"
2.
MISIÓN:
Nuestra Institución garantiza una educación
de calidad a estudiantes del nivel de educación inicial, primaria y secundaria,
brindando una formación en valores, atendiendo las necesidades del mundo
moderno a través de estrategias y herramientas con los últimos avances de la
ciencia y tecnología, empleando metodología moderna, fomentando la generación y
aplicación de proyectos de innovación, ofrecemos un servicio educativo que
propicia la búsqueda de la eficiencia académica para la formación integral de
la persona en toda su dimensión humana, desarrollando sus capacidades,
habilidades y destrezas.
3.
CARTERA DE PRODUCTOS:
- Recursos materiales: el propio edificio del centro, instalaciones
adicionales, herramientas empleadas ya sean audiovisuales, plásticas o libros,
etc.
- Recursos humanos: compuesto por los profesionales del centro que
imparten docencia, administración o apoyo de otro ámbito profesional
relacionado con la educación y desarrollo del alumnado.
- Recursos funcionales y
formales: las leyes educativas y los órganos
educativos consultivos ―como la inspección educativa―.
- Recursos auxiliares y complementarios: elementos que acompañan a todos los anteriores para
reforzarlos, como actividades extraescolares o servicios de atención temprana.
ORGANIZACIONES COLABORATIVAS
Parten
de las siguientes premisas:
- Reconocen la autonomía del profesorado y su profesionalidad a la hora de ejercer la docencia dentro de su propia aula.
- Las decisiones no se toman de forma unilateral, sino que se consensuan entre todos los miembros.
- Las tareas y actividades llevadas a cabo parten del currículo y se realizan de forma cooperativa.
- La propia estructura es colegiada a través de diferentes órganos y elementos de coordinación que fomentan la participación de todos los docentes, familias y alumnado.
Además, dentro de la organización
escolar, existen otras tres formas de organización relacionadas, en este caso,
al trabajo en equipo y colaboración entre los docentes. Estas son:
- Organización vertical: formada por los
órganos de gobierno y coordinación del centro y la estructuración que
estos establecen para ejecutar su trabajo en cooperación con todos los
miembros.
- Organización horizontal: referida a la
colaboración y ejecución de tareas directamente asociadas entre los
profesores que imparten docencia en un nivel de enseñanza o con un grupo
aula.
- Organización staff: es un compendio de las
dos anteriores tanto en sus formas como métodos de cooperación entre
ellas.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR:
- La organización escolar tiene como principios fundamentales una serie de objetivos que persigue y debe cumplir. Estos elementos son:
- La planificación u organización: incluye
el aspecto más organizativo donde se establece el propio funcionamiento del
centro. Desde los objetivos a cumplir hasta cómo establecer los horarios,
repartición de aulas, coordinaciones, alumnos…
- Los valores y normas que guíen el proceso
de trabajo y educación de la comunidad educativa del centro, definiendo sus
metas.
- Una buena relación, comunicación y coordinación entre los propios docentes y también con las
familias y el alumnado.
- Establecer espacios donde todos puedan
expresar sus ideas y aportar beneficios al funcionamiento del centro. Para ello
existen los distintos órganos colegiados y de coordinación que se establecen en
la escuela.
- Estructurar las funciones de
cada miembro del colegio y sus labores.
- Distribuir las distintas tareas de coordinación que se deben llevar a cabo entre los profesionales
que ejercen docencia y trabajo en el mismo.
- Un calendario donde se establezca cómo, cuándo y en
qué momentos se deben reunir, trabajar o realizar alguno de los trabajos que se
le encomiendan.
ENLACE DE PRESENTACIÓN:
https://drive.google.com/file/d/1dCfICvOxBhPRiW0_flQ97PVIU_ZBobRN/view?usp=sharing
Comentarios
Publicar un comentario